Uno no puede dejar de sentir cierta complacencia por lo ocurrido ayer, 15 de enero (2016), en la Asamblea durante la presentación de la memoria y cuenta del presidente de Venezuela, sobre todo por el aire de democratización de la vida política que se ha empezado a notar en este país, al menos temporalmente: ya Diosdado Cabello (el segundo al mando después del presidente) no se ve tanto como el rey de un feudo o el jerarca militar de una tropa en la asamblea, el único que puede hablar en el parlamento, sino como un líder más que dan su opinión, entre tantos; al menos así ha comenzado a verse. La democracia no son solo con procesos electorales, como cabrá imaginar, sino algo más profundo; por ejemplo, tiene que ver con la visibilidad de los actores políticos. Tenemos 17 años con un solo actor visible y eso ha sido desastroso para la nación que lo ha pagado con la creación de un grupo encerrado en sí mismo y que sólo escucha a los suyos. La soledad del poder, la falta de controles, siempre termina en lo mismo, los grupos se vuelcan sobre sí mismos y terminan en conclusiones impensables; por ejemplo, los chavistas creen sinceramente que son imprescindibles para la estabilidad política (si se van todo se volvería un caos) y han creado una deidad que metieron en un panteón o una iglesia en el 23 de enero para venerarla; y en el camino han hecho cosas como desmantelar los equipos de la televisora de la Asamblea Nacional (ANTV), porque, al parecer, la oposición no tiene derecho a expresarse, es decir, ahora la asamblea no puede tener un canal de televisión para trasmitir sus debates; ese derecho solo existiría si los chavistas fuesen mayoría en el parlamento. Por eso lo que dijo Ramos Allup (el nuevo presidente opositor del parlamento) cuenta y mucho… sobre todo cuando, desde hace unos cuantos años, en nombre del pueblo se sostiene la tesis de que solo el pueblo puede hablar, es decir, los chavistas... Parece que en nombre del socialismo, al igual que en nombre del cristianismo, los políticos se toman ciertas libertades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario